historia y desarrollo de L.A.M.A. Capitulo Riobamba Ecuador
Hitoria L.A.M.A.
BREVE HISTORIA DE SU FUNDACIÓN El Club “Latinoamericano de Motociclistas Asociados”, L.A.M.A (The Latín American Motorcycle Association), fue creado en la Ciudad de Chicago, estado de Illinois (USA) en el año 1977, exactamente en los alrededores del Parque Humboldt, por un grupo de Puertorriqueños que habían emigrado a los Estados Unidos desde pequeños, encabezados por el Sr. Mario Nieves, su actual presidente. L.A.M.A no distingue entre razas, creencias religiosas, afiliación política, ni ideología. En sus inicios L.A.M.A buscaba entre otras cosas cambiar la percepción de cómo la comunidad veía a los Motociclistas, catalogados hasta aquel entonces como bandas de gente mala, y temeraria. L.A.M.A comenzó entonces a prestar Servicios a la Comunidad, se enfocaron en cómo ayudar a su comunidad y en muy poco tiempo se ganaron el respeto y la admiración de todos. En aquellos primeros años L.AM.A participaba junto a Policías, bomberos y pueblo en general en muchas de las actividades que se generaban en la comunidad, intermediaba en muchas ocasiones en conflictos raciales y de otra índole, y poco a poco se fueron ganando un espacio en la comunidad mayoritariamente de origen Latina, hicieron grandes donaciones de juguetes para niños de familias sin recursos económicos, y fue muy hermoso ver como Policías, Bomberos y demás participantes con diferentes orígenes étnicos asistían y apoyaban todos juntos bajo temperaturas extremadamente frías. L.A.M.A en la actualidad afilia a más de 20´000 asociados en todo el mundo, y ha logrado dar un giro radical en esa percepción que se tenia años atrás sobre el Motociclista, cada año en el día de los Tres Reyes Magos L.AM.A reparte entre los niños de la comunidad miles de juguetes. Son más de 30 años de historia desde que se fundó L.A.M.A, y seria interminable hablar de toda la labor desarrollada durante estos. En la actualidad L.A.M.A no solo abarca a países de Latinoamérica como fue en sus inicios, sino que producto de su popularidad, y el prestigio ganado durante todo este tiempo se extiende ya por parte de Europa, y continúa creciendo a cada año que pasa. La pasión por el Motociclismo, el viajar, conocer gente y crear nuevos lazos de hermandad entre las diferentes naciones se ha convertido en el eslabón primordial de esta cadena. L.A.M.A en la actualidad tiene Capítulos en: Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Argentina, México, España, Uruguay, Italia, Alemania, Australia, Canadá, Brasil, Francia, y Estados Unidos.
Fuente: http://hobbiesenred.havanatrends.com
Otras fuentes
La Asociación Latinoamericana de Motocicletas (LAMA) fue fundada en 1977 en Estados Unidos en el famoso barrio de Chicago Humboldt Park. Desde su creación L.A.M.A. fue concebido como un club de Moto-Touring con ideas verdaderamente democrática. Un capítulo en solitario hasta que el primer capítulo se inició en Miami en 1995, se convirtió en un LAMA Asociación Nacional cuando el presidente nacional primero fue elegido en 1996.
En 1999 LAMA se convirtió en una Asociación Internacional con capítulos en Puerto Rico, México, EE.UU. y Cuba. Actualmente LAMA tiene capítulos adicionales en Uruguay, Venezuela, Argentina, España y Australia. LAMA pretendía ser el club del siglo 21 y es un trabajo en progreso, que deberá proseguir por el flujo de ideas y de nuevos miembros en los próximos años y tierras lejanas!
LAMA es un club sin fronteras. Hemos evolucionado hasta convertirse en una “Asociación Internacional Humanista”. Aceptamos los trabajadores de todos los ámbitos de la vida independientemente de su nacionalidad, raza, color, religión, clase social, género, edad, marca de motocicleta, etc Creemos que es más importante ser humano que el ser latino, asiático, negro , etc blanca!
LAMA es uno de los clubes más respetados en el mundo. Como miembro LAMA hay puertas abiertas para que en cada ciudad donde tenemos los capítulos. Para saber LAMA es visitar a los demás capítulos, especialmente los capítulos en otras naciones.
LAMA es reconocido como uno de los más activos clubes de larga trayectoria motocilistica en el mundo. Nuestras mujeres (DAMAS DE LAMA) nos acompañarán en sus propias motocicletas, montar a distancias, que la mayoría de los motociclistas encuentran demasiado lejos y otros a encontrar un desafío de resistencia.
Los estatutos de LAMA fueron recopilados a través de 30 años de experiencias. No fue previsto, de modo que llevamos un diccionario de normas que tienen pocas pocas horas de diversión. Por otro lado, hay veces cuando ocurran dificultades, y es cuando recurrimos a ellos.
BIENVENIDO A LAMA! Acaban de incorporarse a UNO DE LOS MEJORES CLUBES DEL MUNDO. Le retamos a AYUDARNOS a mejorarlo.
Mario Nieves, fundador
Mario Nieves nació en una granja en San Sebastian, Puerto Rico en 1958, la familia Nieves se mudó a Chicago cuando él era todavía un niño. Creciendo en Chicago Mario estudió en la Escuela Superior Orr, donde ganó el campeonato de lucha libre de la ciudad.
En 1969, Mario fue reclutado por el Ejército de los EE.UU. y pasó un par de años al servicio en Vietnam.
Después de dejar el Ejército Mario fungió como voluntario en la YMCA de de la División de Chicago. Al mismo tiempo trabajó para AT & T de Obras Públicas y Western Electric.
Todo el tiempo tenía la pasión por la buena forma física y el fisicoculturismo. En 1972 ganó el Mr. Chicago y títulos de Illinois y más tarde consiguió hasta 13 títulos.
La Revista Hombre de Hierro y Honor colocó a Mario en la portada, cuando ganó el título junior Mr. America en 1977.
El mismo año fundó LAMA
En 1983, “Mario Gym”, un sueño de siempre, estaba abierto para los negocios. Mario también obtuvo papeles con Chuck Norris en “Code of Silence” y “Above the Law”, protagonizada por Steven Segal. Él continuó para ganar títulos como físico-culturista y Tae-Kwon Do a lo largo de los años.
Mario fue elegido Presidente Nacional de LAMA en 1996, después de permanecer un tiempo alejado de la asociación. Desde entonces ha organizado muchos eventos de la Lama, incluyendo la manifestación anual de Motocicletas de América Latina.
Hoy en día, Mario es un miembro activo de la comunidad de Chicago. Participa en las organizaciones que representan a los latinoamericanos en la arena política de Chicago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario